• 099 682 7023
  • waltermenao@gmail.com

Archivos mensuales: noviembre 2016

captura-de-pantalla-2016-11-20-a-las-8-09-22-pm

Decálogo del SINASIF

Sistema Nacional de Salud Intercultural de Salud Financiado

SINASIF

captura-de-pantalla-2016-11-20-a-las-8-09-22-pm

  1. Filosofía: pensar globalmente y actuar localmente
  2.  Principios y políticas generales: universal / equitativo / solidario / participativo / autogestionario / integral.
  3. Marco constitucional, legal y políticas públicas establecidas por la Asamblea Nacional Constituyente, Asamblea Nacional y gobierno respectivamente.
  4. MOSAM: Modelo Oficial de Salud Modificado, respecto del, MAIS: Modelo de Atención integral de Salud. Cobertura por oferta: MSP/ IESS / fa y p / b / privada.
  5. MOSAPO: Modelo de Salud Popular. Complementario y paralelo al MOSAM: promoción, prevención, curación, rehabilitación, administración, auditoria, investigación con base en atención primaria de salud.
  6. Paquete de servicios y programas: 1. Salud materno infantil 2. Alimentación y nutrición 3. Suministros de medicamentos genéricos 4. Desarrollo y recuperación del sistema de servicios de salud 5.enfermedades endémicas y epidémicas 6.saneamiento básico urbano y rural: agua, alcantarillado, manejo de desechos, sólidos, líquidos y gaseosos 7. Promoción intersectorial de la salud: estado, sociedad civil y cooperación internacional 8. Plan de desarrollo de recursos humanos en salud 9. Salud estomatológica 10. Plan anti drogas.
  7. Instrumentos: modelo de gestión: planificación/ diagnóstico / ejecución-acciones / control y auditoria/ revisión y mejoramiento continuo.
  8. Recursos: humanos / informáticos / infraestructura / económicos. 4% del PIB.
  9. Lucha contra la pobreza: educación y producción comunitaria para el   desarrollo sostenible: crecimiento económico, equidad social y protección del ambiente para las actuales y futuras generaciones.
  10. Nuevas instituciones de salud: ministerio de salud (normativo) y seguro médico social (operativo).

Clic aquí para agradar la imagen

1-introduccion-sinasif

 

 

nutricion-y-salud

Alimentación y nutrición

POR: DR.WALTER MENA ORDÓÑEZ**

La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de nutrientes. La nutrición en cambio es un proceso complementario y se define como un conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual, los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, esto es, se incorporan al organismo de los seres vivos. En la alimentación abordamos la producción y comercialización de alimentos, las técnicas culinarias, el comer bien, regular o mal. En definitiva, son actos voluntarios y conscientes.

La nutrición por el contrario es involuntaria, en tanto se produce independientemente de nuestros sentidos. Es lo que normalmente se aprende en un curso académico y que se resume en el metabolismo de: carbohidratos, grasas, lípidos, proteínas, elementos: minerales, macronutrientes, micronutrientes, agua, vitaminas solubles en grasa y agua, compuestos esenciales dietéticos, equilibrio de energía como principio básico de la homeostasis.

Un concepto vinculado a la alimentación y nutrición es la dieta, que significa: planificación de la ingesta de alimentos para controlar el peso y mantener en equilibrio ciertas funciones del cuerpo humano. Casi una tercera parte de los pacientes diabéticos pueden ser compensados solo con dieta. También los diabéticos tratados con antidiabéticos orales o insulina tienen que guardar una dieta estricta.

Junto al marco conceptual relativo a la alimentación y nutrición, es necesario referirse al marco teórico, es decir a la serie de esfuerzos de nivel mundial, regional, nacional y local vinculados a esta temática.

nutricion-y-salud

En el nivel mundial, las Naciones Unidas a través de la FAO, se ocupan de hacer conciencia respecto de la importancia del tema y de entregar apoyo directo a las comunidades con mayor necesidad. Es lamentable que a pesar de los esfuerzos realizados por este organismo y otros de nivel mundial, la situación de la alimentación y la nutrición cada día empeore, a tal punto que constituye un tema relevante y prioritario en la mayoría de las agendas oficiales de todos los países.

En nuestro país son múltiples los esfuerzos realizados por el Estado las instituciones de educación superior y los investigadores. En este sentido cabe destacar los trabajos del Ex instituto Nacional de Nutrición, del INIAP y de investigadores como Plutarco Naranjo, Cesar Hermida y Vilma Freire, así como también, los aportes de Francisco Gangotena en agricultura orgánica.

De parte de la SEME, tenemos que señalar nuestros trabajos sobre desnutrición en los sectores rurales de la provincia de Loja, cuenca del Rio Napo en la Amazonia Ecuatoriana. (Nacionalidades Huaorani y Quechua) Comité del Pueblo N°2 de Quito (hoy Colinas del Norte) y en la parroquia Ayora del Cantón Cayambe (Nutrición y Desarrollo Rural y Urbano Marginal Integrales y Complementarios. NUDRUMIC); y, en Samborondón, de la provincia del Guayas, la investigación que denominamos Ecobiopatologia de la Costa.

En materia de seguridad alimentaria, es necesario reconocer el gran avance que ha tenido el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación PAE, que factura 54 millones de dólares anuales en compra de alimentos y beneficia con desayuno y almuerzo a 1`350.682 niños e incluye: colada fortificada, galleta tradicional, galleta rellena, barra de granola, aceite vegetal, arroz, arveja, haba, fréjol, atún, azúcar, sal y sardinas.

Hace un poco más de veinte años, la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica, conjuntamente con los habitantes de la Parroquia Ayora concibió un plan para rescatar la cultura alimentaria y nutricional aborigen. Con apoyo de la Cooperación Noruega: sembramos, industrializamos, comercializamos y consumimos los alimentos. Los resultados fueron francamente halagadores, pues en forma organizada y solidaria se mejoró sustancialmente el nivel nutricional de la población y se produjo un excedente que comercializado mejoró los ingresos y por tanto, de la calidad de vida de la comunidad.

El producto industrializado fue el UCHUCACO o harina compuesta de cereales y leguminosas, mezcladas en proporciones dietéticas y complementadas con vitaminas y minerales. La preparación culinaria para los adultos fue la HUAICOYA y para los niños la APITA. La calidad proteica en los dos casos es de 84 UI, es decir, mayor que la caseína de la leche. Sería importante que las autoridades del gobierno tomen en cuenta este tipo de experiencias, que generalizadas pueden sustentar una política de soberanía y seguridad alimentaria.

A mediados de mayo de este año, recibí la invitación del Ministerio Coordinador de Patrimonio y de la Asamblea Nacional, para asistir al seminario” Aprovechamiento económico del Bioconocimiento, los recursos genéticos, las especies y las funciones eco sistémicas en el Ecuador”.

Resulto altamente estimulante el evento, en la medida que fue el esfuerzo inicial para congregar desde el Estado a personas e instituciones, para que en un esfuerzo conjunto posicionemos el Bioconocimiento y dentro de ello, los aspectos de la alimentación y nutrición agroecológica, como el nuevo paradigma que permitirá cambiar el modelo convencional cruzado por intereses transnacionales, a favor de otro, caracterizado por el respeto a las culturas ancestrales, la producción y consumo de alimentos orgánicos y apoyado por institutos de investigación Nacionales de enorme prestigio como es el INIAP.

El evento que les comento es trascendente, en tanto, plantea una salida razonable y justa en el mediano y largo plazos, al problema alimentario y nutricional. Las secuelas del modelo convencional han sido verdaderamente catastróficas para el país. Según últimas investigaciones de la CEPAL, los niveles de pobreza (40%) corren parejos con la desnutrición especialmente de los grupos más vulnerables.

El índice de Güine que sirve para establecer la brecha entre 10% de los más ricos y el 10% de los más pobres, es escalofriante. Mientras el año 92 tenía un valor de 13 hoy es de 45, evidenciándose que, en el curso de los últimos quince años, los niveles de inequidad y de vida en vez de mejorar, se han deteriorado.

Lo hasta aquí señalado, es de modo general una introducción teórica a la compleja temática de la alimentación y nutrición, por esa razón, no quiero terminar el artículo, sin incluir un aspecto práctico y una sugerencia para las autoridades del gobierno y del IESS.

El aspecto práctico se sintetiza en el aforismo hipocrático” que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento” y para ello, les invito a consultar la obra de del médico español Jorge Pamplona Roger, “El poder medicinal de los alimentos”. En esta obra encontrarán en 383 páginas, el índice de las enfermedades y el respectivo alimento que sirve para curarlas.

En esta línea también consulten el libro” Medicina Tradicional Andina y Plantas Curativas. Herbolario de plantas curativas y nutricionales para vivir dignamente en armonía con la naturaleza”, editado con el auspicio de la Unión Europea y el Ministerio de Salud Publica del Ecuador; y de paso, visiten el “Escondite” o jardín horti – frutícola y de plantas medicinales en Capelo Valle de los Chillos, donde tenemos sembradas y clasificadas al menos el 30% de las plantas medicinales y nutricionales descritas en el libro y que por supuesto, puede servir de referencia para que cada afiliado y cada ecuatoriano pueda tener y beneficiarse de uno propio, construido con sus propias manos.

La sugerencia es la siguiente y se actualiza con los resultados de la consulta popular del 7 de mayo: Es el momento para comenzar a pensar en un sistema nacional de salud, con base a la infraestructura de las dos instituciones prestatarias de salud más importantes del país, el ministerio y el IESS.

El financiamiento estimado es $250 dólares P/C anual. El IESS, al momento los tiene para atender aproximadamente a 2 millones de derecho habientes. El Ministerio los tendrá cuando el gobierno amparado en la Constitución de 2.008, aumente el presupuesto de salud en 0.5% del PIB anualmente, hasta alcanzar el 4%.Y el año 2.013 tenga un presupuesto de $2.550 millones de dólares para atender a 10 millones de ecuatorianos, incluyendo alimentación y nutrición de excelente calidad.

Los dos millones que faltan para completar los 14 millones de habitantes que tiene el país según el último censo (2.010), también serán atendidos mediante convenios con la Seguridad Social de los países donde residen, porque generalmente se trata de población económicamente activa.

Con base en la iniciativa de la Asamblea Nacional, del Ministerio Coordinador de Patrimonio y del Instituto de Altos Estudios Nacionales que organizaron el Seminario sobre Bioconocimiento y que les comente en párrafos anteriores, sugiero la creación de un Instituto Ecuatoriano para la Alimentación y la Nutrición. IEAN, como entidad rectora de esta trascendental temática, directamente vinculada al desarrollo sostenible del país y cuyas características espero esbozarlas en un siguiente artículo.

** Dr. Walter Mena Ordoñez: Medico Cirujano. Especialista en Investigación y Administración en Salud. Magister en Gerencia Hospitalaria. Presidente Fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica. Asesor Académico del Instituto de Estudios del Petróleo. Docente de la Universidad Técnica Particular de Loja. UTPL. Maestría de Salud y Desarrollo.

tecnico-superior-en-salud-ambiental

Cultura y nuestra salud

tecnico-superior-en-salud-ambientalNos complace presentar a consideración del público, dos expresiones culturales vinculadas a la salud. El libro VIRACOCHA, de Fabián Herrera, se refiere, al mundo shamánico .Con base en este libro, y a petición del autor, nosotros hacemos un artículo, que incluye el video: “Huaoranis Cultura de Gente Amable”, El artículo de la referencia, fue publicado por la editorial Bípedos Depredadores hace dos años y en este lapso, ha alcanzado un nivel de 30.000 lectores, lo cual nos alienta y al mismo tiempo, nos obliga a seguir abonado en esta importante temática

La segunda expresión, se refiere a una misa ritual o terapéutica en La Calera, pueblo ubicado en la Provincia de Imbabura de la Sierra ecuatoriana.

Ponemos a vuestra consideración, el artículo, el video y la misa terapéutica, esperando, sus ilustrados comentarios, para seguir enriqueciendo, este enfoque cultural de la salud y la vida humana, que tiene profundas raíces en nuestras comunidades ancestrales y que, con acierto, ha sido recogido en la Nueva Constitución del Ecuador (2008)

f0391714f09f73fa502e8f34f30026a1_xl

¿Qué entendemos por la relación salud, ambiente y desarollo?

Es necesaria esta presentación, en tanto, la primera edición la Guía Didáctica, para el Modulo: Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Maestría en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local, de la UTPL. Universidad Católica de Loja, fue elaborada especialmente para esta institución y por tanto, es una publicación indexada con sus respectivos derechos de autor.

f0391714f09f73fa502e8f34f30026a1_xl

La presente edición en PDF, contiene algunas modificaciones de forma, sin embargo, agradecemos a la UTPL por permitirnos su publicación. Pues la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica es una organización no gubernamental sin fines de lucro, cuya finalidad social gira en torno a la investigación y al fomento de la salud, vinculada al ambiente y al desarrollo sostenible. De otra parte, soy autor de la Guía y responsables del Modulo SAD en calidad de Profesor Principal de la UTPL

Del mismo modo, agradecemos a la OMS/OPS, por autorizarnos para utilizar el ENLACE de su libro: “La Salud y el Ambiente en el Desarrollo Sostenible”, que sirvió de base para la elaboración de la Guía. En esta podrán apreciar, básicamente dos partes.

En la primera, hacemos una síntesis de cada uno de los capítulos del libro, matizándolas de algunos ejemplos relativos al Desarrollo Local en el Ecuador.

Una segunda parte, esta constituida por siete anexos, que dicen relación a la Nueva Constitución (2008), la Salud y el Desarrollo Sostenible, el capitulo 6, de la Agenda 21 de la Cumbre de Rio 92 sobre Protección y Fomento de la Salud. Producción Limpia. Modelo Ecológico de Planificación en Salud Ambiental MEPSA. Sistema corporativo de Protección Integral de Petroecuador. SICOPI. Aplicaciones SAD en el Ecuador. Comunicación e información. Modernización del Estado. Aumento de la Producción y la Productividad, Uso ecológico de la tierra. Ciencia y Tecnología. Macroeconomía.

captura-de-pantalla-2016-11-20-a-las-10-36-53-am

NORMA INTEGRADA E INTEGRAL “Don Petro”

Este Capítulo, es parte del curso: “Introducción a la Protección Integral”, que próximamente el IEP subirá al espacio virtual para beneficio de todos los trabajadores y funcionarios. Está concebido en términos simbólicos y metafóricos, sencillos de comprender, como inducción al conocimiento de las normas ISO y OHSAS, aplicadas a la gestión empresarial en Petroecuador.

CAPITULO IV

Después de conocer a Don Calidad, es necesario conocer a otro personaje, llamado Don Petro (Don P).   Desde su punto de vista, solo la unidad entre los amigos: Salud y Seguridad (SS); Gestión Ambiental (GA) y Calidad (C), puede hacer posible el mejoramiento empresarial.

Don Petro se enteró que sus queridos amigos estaban descarriados y dispersos.   Eso ocurre-dijo, para sus adentros- porque cada uno pretende ser dueño de la verdad.

Para superar la disputa, Don Pedro tuvo la feliz idea de invitar a sus amigos para que, en un plano de armonía y respeto, expusieran sus puntos de vista y luego, de mutuo acuerdo establecieran una posición de consenso.

En primer lugar, tomó la palabra SS para manifestar que para él, lo mas importante son las personas saludables y seguras.

A continuación GA, declaró que para él, más importante que las personas, eran la naturaleza, con sus animales plantas y ambiente limpio.

Finalmente C expresó, que más allá de las personas y el ambiente, estaba la calidad, sus productos y excelente clientela.

Sintetizando los tres puntos de vista, Don Petro manifestó lo siguiente: Todos tienen parte de razón y les voy a explicar porque:

Las personas, para trabajar, deben estar efectivamente saludables y seguras de no correr riesgos.   Sin embargo, no podrían estar ni saludables ni seguras, si el ambiente donde laboran está contaminado y más aún si los productos elaborados son de mala calidad y sus desechos impactan negativamente el ambiente externo, causando daños a las personas.

En tal virtud -prosiguió Don Petro- les propongo que juntemos nuestras fuerzas y recursos para levantar nuestras empresas con base a trabajadores y ambientes saludables y seguros, que produzcan bienes y servicios de calidad.   Les voy a demostrar que esto si es posible y para ello les voy a presentar a mis hijos: Planificador (P); Hacer (H); Verificador (V) y Revisor (R)

Previamente les voy a referir las razones que anteceden a mi propuesta: Mi inmensa riqueza proviene de extraer petróleo, almacenarlo, transportarlo a través de una compleja red de oleoductos a las refinerías y mercados internacionales.

Los productos refinados sirven para abastecer parcialmente la demanda interna, son transportados por poliductos y almacenados para su distribución posterior al público ecuatoriano.

El faltante de productos refinados como gasolina o diesel, lo compro a países extranjeros, pagando enormes precios que amenazan con quebrar mi empresa.

En realidad, el problema no solo consiste en comprar combustibles caros en el extranjero para venderlos a precios subsidiados en Ecuador.   Plantear de este modo mis problemas -prosiguió Don Petro- sería simplista e ingenuo, la verdad sea dicha, la crisis por la que atravieso, radica en absolutamente todos mis procesos, tanto administrativos como técnicos.

Hagamos un recuento de los técnicos: La exploración produce impactos negativos como por ejemplo el excesivo ruido que altera la vida de los habitantes de la selva y produce hipoacusia   -reducción de la capacidad de oír- en los trabajadores.

Cuando encontramos petróleo en términos rentables, perforamos la tierra a profundidades que, en ocasiones, ha llegado a los 14.000 pies.   Los desechos de esta actividad, contaminan las fuentes de agua y los niveles freáticos, produciendo alteraciones en la salud de los trabajadores y comunidad.   El gas natural y las aguas que acompañan al petróleo contaminan el ambiente y producen daños irreparables a los ecosistemas.

Debido al mal estado de los tanques de almacenamiento de crudo, son frecuentes los incendios y explosiones, con pérdidas humanas y materiales enormes.   Así mismo, cuando se transporta el petróleo por los oleoductos, son frecuentes los derrames, ya sea porque los oleoductos están viejos y oxidados, o porque en forma premeditada los delincuentes los hacen explotar, para cobrar jugosas indemnizaciones y pasar grandes facturas por remediación.

Los accidentes y las enfermedades ocupacionales, aumentan día a día en las refinerías; cuando se transportan los derivados son comunes los robos y también los accidentes mortales al intentar manipular las instalaciones sin cobertura de seguridad.

Las desgracias no vienen solas -prosiguió Don Petro-   Los combustibles que compro en el extranjero también están contaminados, pues las verificadoras contratadas se hacen de la vista gorda y actúan en contubernio con los proveedores para perjudicar al público.

Frente a la situación de emergencia por la que atravesamos, con la ayuda de mis amigos y mis cuatro hijos, he trazado un plan que comienza por fijar los roles que deben cumplir:

Mi hijo Planificador P, presentará informes de qué y cómo hacer el trabajo.   Estos incluirán un diagnóstico de la situación, la terminología que usaremos para entendernos mejor, la base legal correspondiente, los cronogramas de las diversas actividades a desarrollar incluyendo su financiamiento.

Mi hijo Hacer H, con base al informe de P, capacitará y entrenará a su personal, construirá la infraestructura necesaria y ejecutará el plan.

Mi hijo Verificador V, se reunirá con P y H, para conocer de ambos, tanto el plan, cuanto la ejecución de los proyectos.   Además, para establecer si los procesos guardan coherencia y han sido realizados de acuerdo a las normas establecidas a nivel interno, nacional e internacional

Finalmente mi hijo Revisor R, será mi brazo derecho, se reunirá con P, H y V para conocer el estado final de los proyectos y me planteará, en forma sintética, qué hacer para que lo planificado, ejecutado y verificado, una vez detectados los fallos y errores, sirva para mejorar continuamente y cierre el círculo virtuoso de éste plan.

Mi hijo R en coordinación con su inmediato y eficiente colaborador IEP, con mi visto bueno, también se encargará de hacer conocer los procesos administrativos y técnicos desarrollados a nuestra larga familia, compuesta de aproximadamente 8.000 trabajadores a fin de que el sistema sea conocido por todos y se comprometan con él.

A partir de éstas enseñanzas y directivas tanto los amigos cuanto los hijos de Don Petro, se dedicaron a trabajar intensamente y, en tres años, la empresa que amenazaba con quebrar, reflotó para la felicidad no solo de los amigos y familia de Don Petro, sino de todos los ecuatorianos, pues con la reingeniería operada, la empresa aporta el 25% del PIB, se controlan los accidentes y enfermedades profesionales, se respeta rigurosamente la cultura de las comunidades aledañas a las instalaciones y se protege el ambiente con profesionalismo y esmero.

Cuando Don Petro recordaba los duros momentos por los que atravesó la empresa, también se le vino a la mente un hecho anecdótico que vale la pena referirlo, porque nos demuestra la importancia enorme de las personas en el desarrollo y transformación de la empresa.

Cundo se disponía a concluir la reunión con sus amigos e hijos, se presentó un colaborador Co., para informarle que el termostato de la residencia de su hijo Planificador, había colapsado, pues tenía 20 años de funcionamiento continuo y era necesario cambiarlo, de lo contrario había riesgo de inundación y, de otra parte, que el agua traspase los límites del departamento de P para producir daños en los de H. V y R.

Don Petro escuchó atento el informe verbal de Co y, a continuación, pensó que era una oportunidad para enseñar a sus amigos e hijos cómo, un problema pequeño pero emergente, podía tener solución teniendo en cuenta el círculo virtuoso de la protección integral.   Acto seguido pidió a los asistentes sentarse y prestar atención.

Dirigiéndose al Co dijo: Me haz dado un buen diagnóstico de los peligros y riesgos que representa un termostato dañado y la necesidad de cambiarlo por uno nuevo.   Escucha los pasos que darán mis hijos para que el cambio del equipo resulte exitoso:

  1. P, solicitará preformas del equipo en el mercado local, escogerá el mejor, tomando en cuenta la marca, el costo, las garantías y extenderá una orden de compra a través de contabilidad.
  2. H, comprará el termostato, solicitará facturas, desmontará el equipo dañado y montará el nuevo.
  3. Verificará que la instalación se haya hecho de conformidad a lo planificado y que esté funcionando correctamente.   Su trabajo lo hará de conformidad a la norma integrada de protección integral establecida por la empresa.
  4. Revisará el proceso en su conjunto y me informará si todos los pasos del círculo virtuoso fueron cumplidos o si, por el contrario, existieron fallos que deban ser tomados en cuenta para garantizar, en el futuro, el mejoramiento continuo.

La explicación de Don Petro fue tan clara, que el Co dijo: yo asumo la responsabilidad de todo el proceso y me comprometo a instalar el equipo y entregarlo funcionando en el curso de las próximas 8 horas.

Don Petro, feliz de encontrar un colaborador atento y proactivo le encomendó la tarea y así fue como conoció a un modelo de colaborador que aprendió fácilmente el círculo virtuoso y lo aplicó con excelencia.

En el éxito de la misión habían convergido algunos factores, pero uno sobre todo de singular importancia que es el factor humano.   Don Petro confió en el colaborador y éste, a su vez, tenía un objetivo claro y controló su tiempo.

La conclusión final es que no hay nada que motive más a las personas que ser dueños de su propio tiempo, otorgándoles la libertad para cumplir sus tareas con responsabilidad

Cuando el colaborador entregaba su informe a Don Petro, la radio anunciaba la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2.007-2.010 y ambos, al mismo tiempo, se preguntaron, ¿Quién lo hará? ¿Quién lo verificará? ¿Quién lo revisará? ¿Quién informará al Presidente si se cumplió o no el círculo virtuoso de la gestión integral?

Quedan planteadas las preguntas para que, al igual que en la reunión entre Don Petro sus amigos e hijos, se busquen respuestas fructíferas y aleccionadoras por las importantes conclusiones a las que se puede arribar y que se sintetizan en los siguientes puntos:

  1. ASPECTOS COMUNES A LOS DIFERENTES SISTEMAS

Estos sistemas de Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad, tienen una serie de aspectos en común que son aquellos que permiten estudiarlos en forma uniforme e integrarlos a los efectos de su gestión.

captura-de-pantalla-2016-11-20-a-las-10-36-53-am

 

salud-ocupacional

Introducción a la Protección Integral

Por: Walter Mena O.**

A primera vista la protección Integral no pasa de ser un buen deseo. Sin embargo, si profundizamos un poco veremos que su connotación tiene referentes muy definidos a tal punto que se expresa en normas estandarizadas que sirven para prevenir, controlar y minimizar los diversos riesgos a los que cotidianamente estamos expuestos.

Protección Integral es de especial interés para los trabajadores y gerentes, porque al mismo tiempo que permite controlar y prevenir los riesgos físicos, químicos, biológicos, psico sociales, mecánicos y ergonómicos, influye directamente en el mejoramiento de la producción y la productividad.

Podríamos citar múltiples experiencias de empresas productoras de bienes y servicios a nivel local e internacional que luego de haber implantado el sistema han obtenido óptimos resultados. Solamente citemos el caso de Cuba, donde el 25 % de empresas que han adoptado el sistema producen el 50% de las exportaciones y se han convertido en el eje de su economía.

A través de la experiencia obtenida durante 20 años en Petroecuador y 10 en el Seguro Social y Ministerio de Salud, hemos sistematizado el manual de Protección Integral, dirigido a los obreros y obreras del país, que en su momento, se beneficiaron de los cursos dictados por la cooperación sindical española. (ISCOD-UGT).

El contacto con los trabajadores ha sido muy gratificante en tanto hemos aprendido a conocer su realidad, pero sobre todo a entender un principio básico que rige su vida; y es que, la generación de riqueza es correlativa a la justicia social, quien no produce con eficiencia no puede ser competitivo y tampoco está en condiciones de ser socialmente equitativo.salud-ocupacional

A continuación, presentamos a consideración de los y las asambleístas, un proyecto de reformas constitucionales, legales y reglamentarias referidas a la Protección Integral, en el marco de las leyes de Hidrocarburos y de Petroecuador. Además el curso sobre la materia acompañado de 130 diapositivas.

Aspiro que el concepto de protección integral y sus múltiples implicaciones de indudable valor para toda la sociedad ecuatoriana, sea percibido por los y las asambleístas y se incluya en los textos legales de Hidrocarburos y EP Petroecuador.

Igual tratamiento, debería darse a la Protección Integral en las actividades mineras. Por tanto, junto a la Ley Minera deberá ser elaborado un reglamento, que contemple la salud laboral, la seguridad industrial, la protección ambiental, la calidad en los procesos y la responsabilidad social empresarial en las actividades mineras del Ecuador.

 

** Dr. Walter Mena Ordoñez: Medico Cirujano. Especialista en Investigación y Administración en Salud. Magister en Gerencia Hospitalaria. Presidente Fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica. Asesor Académico del Instituto de Estudios del Petróleo. Docente de la Universidad Técnica Particular de Loja. UTPL. Maestría de Salud y Desarrollo.

salud para todos

Introducción al Sistema Nacional de Salud Intercultural (SINASIF)

Presentación

Junto a la introducción del SINASIF, en esta sección, incluimos algunas diapositivas oficiales en torno al Modelo de Atención Integral de Salud. MAIS. Para explicar, ante todo, que la Atención Primaria de Salud, es la “Puerta de Entrada” al Sistema de Salud

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL FINANCIADO. SINASIF

sinasi

ESPECIALMENTE DIRIGIDO A LOS ELECTORES Y PRESIDENCIABLES

El SINASIF, está orientado a conseguir el objetivo de salud de calidad para los 16 MILLONES ecuatorianos.esta FINANCIADO CON EL 5 % DEL pib y expresa: Decisión política de un gobierno soberano y democrático. Capacidad de gestionar el financiamiento correspondiente. Garantizar una administración, técnica, honesta y culturalmente apropiada. y por supuesto, que aplique la atención primaria de salud con participación activa y organizada de la comunidad.

El Sistema Nacional de Salud Intercultural Financiado SINASI, tiene como base la consultoría realizada en 1994 para el Ministerio de Salud Pública y la OMS, a fin de sustentar la posesión del Ecuador en torno al eje estratégico: Salud y Ambiente en el Desarrollo Sostenible. Es el nivel Nacional de la propuesta, que se complementa con el Modelo de Salud del Litoral MOSAL de nivel Regional y con el Proyecto Piloto: Aseguramiento Universal de Salud Montubio AUSMON en el Nivel Local.

El Modelo de Salud del Litoral MOSAL está concebido en términos de articular el nivel Nacional y el Regional. En otros términos, como producir la coordinación técnica entre el nivel central y rector, representado por el Ministerio de Salud, con la Subsecretaría correspondiente de la región Costa.

El Aseguramiento Universal de Salud Montubio. AUSMON, es el nivel Local, planteado como proyecto piloto para cubrir la demanda de las familias montubias residentes en las provincias de Guayas, Manabí, Esmeraldas Los Ríos, El Oro, Santo Domingo de los Sáchilas y sectores subtropicales de varias provincias de la Sierra.

 

Capítulo l 

BASES: POLÍTICO, SOCIALES, OPERACIONALES Y CIENTÍFICAS

 LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR**

Según la teoría clásica sustentada por pensadores como Locke y Montesquieu, la condición indispensable para la existencia del Estado Democrático consistía en mantener en forma autónoma e independiente tres poderes fundamentales: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. No se habla del poder electoral ni tampoco del quinto poder consagrado en la Constitución de 2008, que es el de Transparencia y Control Social.

Desde que fueron expuestas éstas teorías hasta la actualidad ha transcurrido muchísimos años y han servido de base para institucionalizar la mayoría de

Estados. Sin embargo, este principio aparentemente inmutable parece haber llegado a su obsolescencia funcional. Actualmente, a la luz de la teoría de sistemas demostrable en los variados campos de la ciencia, es posible afirmar que no son viables los Estados donde los poderes son autónomos y se contraponen.

En el marco de esta teoría, los Estados como sistemas sociológicos, constituyen un caos disfuncional, porque los subsistemas (poderes) no interactúan en armonía sino en términos confrontacionales. La viabilidad o gobernabilidad en el caso de los Estados, aparece como producto de la interrelación armónica y cooperación entre sus diversos componentes.

La confusión y el caos aumentan cuando equivocadamente se sigue manteniendo la idea de Poderes del Estado, en vez de Funciones. Cuando hablamos de funciones procedemos con propiedad y precisión, en tanto los mandatarios cumplen diversas roles por decisión del soberano que es el pueblo y que representa la única fuente de poder .Dicho de otro modo, el pueblo es el único mandante y las autoridades electas deben cumplir su mandato y estar sujetas a su control.

En el marco de la Nueva Constitución, las funciones del Estado se sintetizan en: planificar, ejecutar, controlar y revisar para el mejoramiento continuo en función del interés social. El interés social se traduce entonces como la capacidad que tenemos los ciudadanos para participar organizadamente en todas las funciones que hemos asignado a nuestros mandatarios y controlar con el mayor cuidado que el mandato que les hemos entregado se cumpla con honestidad y eficiencia mediante una sistemática y periódica rendición de cuentas.

**Nueva Constitución: Nos referimos a la futura Constitución del Ecuador N° 21

Los sectores de oposición, en muchos casos de buena fe, señalan que tal como esta concebida la Constitución en lo concerniente a la función ejecutiva, permitiría una peligrosa concentración de poderes rayana en dictadura. Consintamos en que tal posibilidad existe. Sin embargo, consintamos también que esta transgresión ocurre por el impopular método de elegir a los miembros de la Función de Transparencia y Control y de otra parte, a una concepción errada de su rol político, social, estructura y jerarquía.

Para ilustrar mi punto de vista permítanme utilizar un ejemplo. En la película “Parque Jurásico” del Director Espielbert, los dinosaurios híbridos, según el biólogo, no se podían reproducir. El matemático opinaba que SI, porque la evolución y el cambio abren caminos insospechados. El tiempo dio la razón al matemático porque finalmente los híbridos se reprodujeron y en su rauda carrera hacia el inmenso bosque amenazaron matar a los incrédulos e incluso a quienes los concibieron en el laboratorio.

No pretendemos transpolar cinematográficamente, ni biológicamente, las reglas al campo político social. Solo percibimos que las personas cuando aprendemos a volar no nos detenemos hasta conseguir elevarnos a la altura de nuestros sueños.

 

 

FUNCIONES DEL ESTADO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR:

captura-de-pantalla-2016-11-20-a-las-9-57-38-am

Capitulo ll

OPERACIONALIZACIÓN DEL SINASIF

Las 20 constituciones que preceden a la Nueva Constitución, tienen como denominador común su propio sello de clase. Matices mas, matices menos, todos han perpetuado y aun acentuado las diferencias entre los más ricos y los más pobres. En efecto, hace 15 años la diferencia de ingresos entre el 10% mas rico y el 10% mas pobre en el Ecuador era según el índice de Guines de 13; en la actualidad este indicador es de 45, denotando con ello una alarmante inequidad en la distribución de la riqueza Estas cifras expresadas de otro modo significan que en el Ecuador el 40% son pobres y de este porcentaje el 30% tiene ingresos de dos dólares diarios, mientras el 10% restante apenas sobrevive con uno.

Más allá de las personas que han permitido esta situación a todas luces injusta, está el sistema económico, social y político que denominado como neoliberal, ha perpetuado la miseria en detrimento de los humildes y en beneficio de una clase insaciable en el oficio de acumular riqueza. En estas circunstancias la Nueva Constitución, deberá ser diseñada como la alternativa que nos permita transitar por un nuevo camino, cuya meta final sea el mayor nivel de bienestar y felicidad para todos los ecuatorianos

El buen vivir entonces no es una dadiva, es un objetivo que significa trabajo, abnegación y esfuerzo. No es algo que nos entrega graciosamente el Estado, sino más bien, el premio merecido, después de haber transitado un camino que no esta exento de riesgos y que nos obliga a trabajar sacrificadamente para conseguirlo. Se trata de una Nueva Constitución que nos permita entender la vida en sociedad. Un conjunto de normas que sinteticen una categoría de profundo contenido humano que es: solidaridad.

Sin duda existen muchos ángulos para analizar la Nueva Constitución, sin embargo, en este artículo solamente me voy a referir a los aspectos que tienen directa vinculación con mi formación profesional. Me refiero a la Salud y la Seguridad Social. ,Lo que sigue, es ante todo una propuesta didáctica, esto es, como a partir de la Nueva Constitución todos, los ecuatorianos tenemos la obligación de aportar para poner en práctica el Sistema Nacional de Salud Intercultural Financiado SINASIF, para beneficiar en el curso de los próximos años a todos, sin distinción de: sexo, edad, estrato social, etnia o religión. A continuación un proyecto de disposición transitoria que deberá ser incorporada:

“Las autoridades de los ministerios de: Salud, MIES, Finanzas, conjuntamente con las autoridades del IESS establecerán un cronograma quinquenal, para que en forma planificada y financiada las instituciones públicas prestatarias de servicios salud, progresivamente se integren con sus respectivos recursos al Sistema. Al final del quinquenio los presupuestos per cápita de las prestatarias de salud integradas, deberán ser igual o mayor al per cápita anual del IESS El Proceso de integración de recursos estará liderado por el Ministerio de Salud y el IESS; y controlado por la Superintendencia en Salud expresamente creada para este efecto.” Los términos operativos de la integración deberán seguir las pautas de la propuesta del Sistema Nacional Intercultural de Salud Financiado SINASIF SINASA presentada a consideración de la ANC, por la Federación Médica Ecuatoriana FME y la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Ecológica. SEME: www.medicinaecologicaecuador.com

En lo fundamental la Asamblea Nacional Constituyente deberá recoger nuestra propuesta, así como también el criterio de decenas de organizaciones públicas y privadas en torno a este trascendental tema. El Financiamiento del SINASIF, se lo hará con base en el aumento progresivo del presupuesto de Salud en un 0,5% anual del PIB hasta llegar a un mínimo de 5%.Para tener una idea exacta del financiamiento: hagamos una comparación , el IESS para el 2.008 destinó 500 millones de dólares anuales para atender a 2 millones de afiliados, correspondiendo a $250 per cápita ,el Ministerio de Salud para atender 10 millones de habitantes dispondrá de 2.500 millones es decir, los mismos 250 dólares per cápita Esta circunstancia permite pensar en una real y progresiva integración de servicios y recursos, porque las dos instituciones estarían aportando los mismos valores en función de cubrir las necesidades de 16 millones de ecuatorianos, en términos equitativos y con alto y cálido profesionalismo. El reto para el Nuevo Gobierno, es gestionar un financiamiento per cápita de $300, a partir de 2018, que representaría en valores absolutos un presupuesto de alrededor de $ 5.000 millones de dólares.

En la operacionalización del SINASIF, una vez tomada la decisión política de llevarlo adelante, es necesario definir con rigurosidad los diversos procesos y a continuación establecer las variables e indicadores para evaluar sus avances en el tiempo. Se trata entonces de definir, y medir para administrar con eficiencia. Resumiendo: Planificar para fijar objetivos y metas así como para establecer los recursos: económicos, humanos y materiales. Ejecutar los proyectos de conformidad con lo planificado. Controlar y Auditar de acuerdo a lo planificado y ejecutado. Revisar lo planificado, ejecutado y controlado para cerrar el círculo virtuoso de la construcción del Sistema mediante el mejoramiento continuo.

Definamos el SINASIF como un proceso: Político, científico, técnico administrativo; que en interacción y coordinación con la organización popular promueve y fomenta el desarrollo sostenible. El proceso político es el conjunto de acciones coordinadas e interactuantes de las diversas funciones del estado en su vinculación con el proceso científico, técnico, administrativo en salud, la organización popular y el desarrollo.

El proceso científico, técnico, administrativo es: promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud bajo responsabilidad del Ministerio de Salud e IESS, que junto al proceso político y organización popular promueven el desarrollo sostenible.

El proceso Organizativo es el dinamizador y garantía de participación del SINASIF. En términos operativos estará bajo la responsabilidad del Viceministerio de Salud Popular , que a su vez coordinará con la Función de Transparencia y Control Social que consagrada en la Nueva Constitución e integrada por miembros elegidos por votación popular, basada en la división político administrativa y la organización de comités urbanos y rurales, hará posible el desarrollo sostenible, esto es: el crecimiento económico, la equidad social y la protección intergeneracional del ambiente y la naturaleza

En la operacionalización del SINASIF es necesario tener muy en cuenta 10 puntos medulares :la filosofía , los principios y políticas que lo respaldan; el marco constitucional, legal y reglamentario; el modelo oficial de salud modificado, adaptado y actualizado; el modelo de salud popular, complementario y contraparte del oficial; paquete de servicios y programas; instrumentos de planificación, diagnóstico, ejecución, evaluación, recursos, interacción y coordinación interinstitucional intersectorial y finalmente el objetivo operacional mas importante :La integración de servicios y recursos entre el Ministerio de Salud y el IESS.

Mi percepción es que el SINASIF se convertirá en la piedra angular de la política social del próximo Gobierno que sin lugar a dudas por liderar el proceso, tendrá un merecido sitial en la historia del Nuevo Ecuador.

A CONTINUACIÓN, A TRAVÉS DE GRÁFICAS, PODRÁN APRECIAR LAS BASES POLÍTICO, SOCIALES, OPERACIONALES Y CIENTÍFICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL FINANCIADO. SINASIF, BAJO LA ÓPTICA DE LA FEDERACIÓN MÉDICA ECUATORIANA FME Y DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE MEDICINA ECOLÓGICA.SEME

Clic aquí para agrandar la imagen

captura-de-pantalla-2016-11-20-a-las-7-49-09-pm

 

Clic aquí para agrandar la imagen 

captura-de-pantalla-2016-11-20-a-las-7-51-20-pm

 

Clic aquí para agrandar la imagen 

captura-de-pantalla-2016-11-28-a-las-8-19-17-am